Brazo de gitano relleno de nata trufada
El brazo de gitano es uno de los postres más conocidos en todo el mundo. Dependiendo en el pais que se elabore recibe distinto nombre , desde brazo de reina, pionono, rollo Suizo, enrollado, pero el nombre que más me ha llamado la atención es como lo llaman en México, niño envuelto.
Este pastel se compone de una plancha de bizcocho fina, que se puede rellenar de nata, crema pastelera, dulce de leche, mermelada y despues de enrrollarlo se cubre con azúcar glass o de chocolate.
Ingredientes para el bizcocho:
1º Empezamos separando las yemas de las claras
2ºMezclamos las yemas con el azúcar, hasta que blanqueen
3º Añadimos el harina tamizada
4º Montamos las claras a punto de nieve y se las añadimos a la mezcla de yemas, con movimientos envolventes, para que no se bajen las claras
5º Ponemos papel de horno en la bandeja y extendemos la mezcla con una espatula; Horneamos
durante 10 minutos a 180º. Es preferible que no quede muy seco, pues se rompería al enrrollarlo.
6º Sacar la plancha de bizcocho de horno y enrrollarla en un paño para que se enfrie.
7º Montamos la nata y le añadimos el cacao y el azúcar glass
8º Seguimos batiendo hasta que conseguimos la nata trufada.
9º Extendemos la nata sobre la plancha del bizcocho
10º Enrrollamos y lo espolvoreamos con azúcar glass
Este pastel se compone de una plancha de bizcocho fina, que se puede rellenar de nata, crema pastelera, dulce de leche, mermelada y despues de enrrollarlo se cubre con azúcar glass o de chocolate.
Ingredientes para el bizcocho:
- 3 huevos
- 75gr. de harina
- 75 gr. de azúcar
- 1 cc. de levadura Royal
- 1 cd. de agua de azahar
- 1 brick de nata para montar de 200 gr.
- 1 cd. de cacao puro Valor
- 2 cd. de azúcar glass
1º Empezamos separando las yemas de las claras
2ºMezclamos las yemas con el azúcar, hasta que blanqueen
3º Añadimos el harina tamizada
4º Montamos las claras a punto de nieve y se las añadimos a la mezcla de yemas, con movimientos envolventes, para que no se bajen las claras
5º Ponemos papel de horno en la bandeja y extendemos la mezcla con una espatula; Horneamos
durante 10 minutos a 180º. Es preferible que no quede muy seco, pues se rompería al enrrollarlo.
6º Sacar la plancha de bizcocho de horno y enrrollarla en un paño para que se enfrie.
7º Montamos la nata y le añadimos el cacao y el azúcar glass
8º Seguimos batiendo hasta que conseguimos la nata trufada.
9º Extendemos la nata sobre la plancha del bizcocho
10º Enrrollamos y lo espolvoreamos con azúcar glass
Buen provecho
Un trocito para el desayuno de mañana si no os importa, que rico tiene que estar, un besote family.
ResponderEliminarhttp://dulcestriplea.blogspot.com
Mmmm. Que rico. Y como lo explicas, creo que me atrevería a hacerlo aunque mi fuerte no son los dulces que llevan horno.
ResponderEliminarUn abrazo,
Vero
Esa crema trufada debe estar para perder el sentido, que rico, los brazos gitanos me cuestan tanto!!!! A ver si con esta receta me animo.
ResponderEliminarMil besos.
Siempre me parecio muy complicado hacer un brazo de gitano por lo que pienso que eres una artista, te ha quedado genial, besitos
ResponderEliminarQue buen trocico me tomaba yo con el cafe a estas horitas.
ResponderEliminarBesicos y feliz finde!!
Te ha quedado estupendo, sólo con ver las fotos dan ganas de tomarse un trocito.
ResponderEliminarUn beso.
Que rico brazo, me ha encantado, hace tiempo que hice uno y no he vueltoa hacer mas, deberia volver a repetir porque es algo muy rico......
ResponderEliminarQue espectáculo!!!!!...como te ha quedado este brazo de gitano y que bien explicado, me encantaaaa!!!! Besosss.
ResponderEliminartengo ganas de hacer uno pronto,te quedo genial.A ver quin no disfruta con un pedacito de el verdad?
ResponderEliminarsaludos.
Niño envuelto?! jajaja...pues si que es curioso el nombre!! :)
ResponderEliminarTe ha quedado muy bien!, yo hice el primero estas navidades pasadas, y la verdad es que es un postre muy agradecido!
Un beso!
Fijaté que nunca he hecho brazo de gitano, eso de enroollarlo me parece dificil, pero tu receta me encata, se ve deliciosa!!
ResponderEliminarUn beso
Qué bueno te ha quedado, a mí se me rompe sin remedio; y con esa trufa, para empezar y no parar. Un besote.
ResponderEliminarEl nombre es lo de menos... Que bueno tiene que estar, además de bonito.
ResponderEliminarUn bedito
Un postre estupendo! Te ha quedado genial! Me encanta la trufa...
ResponderEliminarAdemás lo has explicando tan bien que parece fácil! Así que habrá que probarlo, jejejeje (no hay manera de hacer un poco de dieta...)
Un beso!!!
Buenas tardes de lujo como te ha quedado ese brazo de gitano, con ese relleno tan rico que le has puesto. Un pedazo me vendría de perlas para merendar esta tarde con un buen café.
ResponderEliminarUn saludo Paco
Ay, yo siempre he sido una niña de lo más repelente, no paraba de decir: "a mi las tartas con bizcocho no me gustan..." y así de atontada me quedé que nunca he probado un brazo de gitano. ¡No tengo perdón!
ResponderEliminarYo lo tengo que hacer casero porque no lo consigo, mi preferido es con roquefort, apio y crema, a los chicos les encanta el de dulce de leche. Te quedó fantástico!
ResponderEliminarQue buena cara tiene ese brazo gitano uuuuumm que rico tiene que estar
ResponderEliminarQue brazo gitano tan delicioso, me encanta como lo has preparado besos
ResponderEliminarJope que rico....te ha quedado espectacular.
ResponderEliminarGUAUUU QUE PINTA MAS RICA.BS
ResponderEliminarEs un postre que se me resiste, siempre tiene algun defecto, pero tengo que intentarlo, gracias por tu visita, me quedo de seguidora y curioseando, un besiño y nos leemos
ResponderEliminarHola guapa, gracias por pasarte por mi cocina y dejar tu comentario,así he podido llegar hasta la tuya y descubrir recetas maravillosas.... como este brazo de gitano que te ha quedado de concurso
ResponderEliminarMe quedo por aquí para no perderme nada
Besitos