Pan rústico con semillas de amapola
Hay un pan que he visto en casi todos los blog que se atreven a meter las manos en la masa y hacer su propio pan, y es el llamado "pan en pirex".
Lo de hacer pan no es que sea muy complicado, pues se trata de amasar harina de fuerza, agua, levadura de panadero y sal. Estos son los ingredientes básicos para un pan normal, luego ya podemos hacer diferentes panes, con harinas integrales, de centeno, de espelta, etc., Podemos añadir semillas, aceite y hasta frutos secos.
Lo importante para hacer pan en casa es tener paciencia y respetar los tiempos de levado, pues dependiendo del calor que haga tardará más o menos. Si teneis algún tipo de máquina que amase pues sin problemas, y si no pues a trabajar un poco con los brazos.
A mí las masas no siempre me quedan igual; unas veces quedan más blandas que otras y en esta ocasión el resultado fue una masa húmeda que no había quien le metiese mano. Entonces me acordé del "pan en pirex", pero como no tenía ningún molde de ese material recordé haber visto en algún blog que lo hacían en una cacerola de acero. Por supuesto la olla no tiene que tener nada de plástico en asas ni en la tapa, la cual sí puede ser de cristal.
En los últimos panes que estoy haciendo, en vez de hacerlo solo con la levadura, hago primero un prefermento y el resultado creo que es mejor. Lo que no he podido conseguir es la masa madre, alguna vez lo he intentado pero se me ha estropeado.
Ingredientes prefermento:
1º La noche de antes preparamos el prefermento. Mezclamos todos los ingredientes y lo tapamos con papel film, lo guardamos en la nevera toda la noche, o hasta que doble su tamaño.
Con estas cantidades se obtienen 400 gr. de masa fermentada y la que nos sobre se conserva en la nevera más de una semana.
2º A la mañana siguiente así estaba el prefermento
3º Esta vez lo he amasado en la Turbo Chef. Ponemos las harinas, agua, sal, prefermento, levadura y las semillas de amapola y le damos al programa de amasado.
4º Lo dejamos en el vaso con la tapa puesta hasta que doble su volumen.
5º Ponemos harina en la encimera y volcamos la masa con ayuda de una espátula, procurando no tocarla, pues está muy blanda.
6º Como ha salido una masa muy húmeda, con ayuda de una rasqueta le vamos haciendo dobleces, metiendo la rasqueta por debajo de la masa y doblando de todos los lados hacia dentro. Lo hacemos varias veces y dejamos reposar 1/2 hora tapado con un paño.
Pasado este tiempo, volvemos a hacerle unos dobleces y con la ayuda de la rasqueta echamos la masa en un bol, que habremos untado con aceite. Tapamos con un paño y esperamos el último levado.
7º Después de un hora aproximadamente, ya estaba la masa.
8º Encendemos el horno a 250º y metemos dentro la olla para que se vaya calentando.
9º Pasados 15 minutos, cuando la olla este bien caliente, la sacamos con mucho cuidado de no quemarnos, espolvoreamos dentro harina y volcamos la masa dentro. No nos tiene que preocupar como quede pues al hornearse va cogiendo la forma. Se puede espolvorear por encima con harina para que parezca más rústico, aunque a mí se me olvidó.
10º Ponemos la tapa y volvemos a meter la olla al horno a 200º durante 45 minutos. Pasado este tiempo, quitamos la tapa y dejamos 15 minutos más para que se dore.
11º Sacamos y dejamos enfriar sobre un rejilla. Sabremos que el pan está hecho si al golpearlo por debajo suena a hueco.
Esta es la parte de abajo que tenía harina.
Y este es el corte, ha quedado muy rico.
Lo importante para hacer pan en casa es tener paciencia y respetar los tiempos de levado, pues dependiendo del calor que haga tardará más o menos. Si teneis algún tipo de máquina que amase pues sin problemas, y si no pues a trabajar un poco con los brazos.
A mí las masas no siempre me quedan igual; unas veces quedan más blandas que otras y en esta ocasión el resultado fue una masa húmeda que no había quien le metiese mano. Entonces me acordé del "pan en pirex", pero como no tenía ningún molde de ese material recordé haber visto en algún blog que lo hacían en una cacerola de acero. Por supuesto la olla no tiene que tener nada de plástico en asas ni en la tapa, la cual sí puede ser de cristal.
En los últimos panes que estoy haciendo, en vez de hacerlo solo con la levadura, hago primero un prefermento y el resultado creo que es mejor. Lo que no he podido conseguir es la masa madre, alguna vez lo he intentado pero se me ha estropeado.
Ingredientes prefermento:
- 250 gr. de harina de fuerza
- 175 gr. de agua
- 5 gr. de sal
- 5 gr. de levadura fresca o 1/2 cc. de levadura seca
- 300 gr. de harina de fuerza
- 125 gr. de harina integral
- 25 gr. de harina de centeno
- 150 gr. de prefermento
- 350 gr. de agua
- 1 cc. de sal
- 10 gr. de levadura fresca
- 1 cd. de semillas de amapola
1º La noche de antes preparamos el prefermento. Mezclamos todos los ingredientes y lo tapamos con papel film, lo guardamos en la nevera toda la noche, o hasta que doble su tamaño.
Con estas cantidades se obtienen 400 gr. de masa fermentada y la que nos sobre se conserva en la nevera más de una semana.
2º A la mañana siguiente así estaba el prefermento
3º Esta vez lo he amasado en la Turbo Chef. Ponemos las harinas, agua, sal, prefermento, levadura y las semillas de amapola y le damos al programa de amasado.
4º Lo dejamos en el vaso con la tapa puesta hasta que doble su volumen.
5º Ponemos harina en la encimera y volcamos la masa con ayuda de una espátula, procurando no tocarla, pues está muy blanda.
6º Como ha salido una masa muy húmeda, con ayuda de una rasqueta le vamos haciendo dobleces, metiendo la rasqueta por debajo de la masa y doblando de todos los lados hacia dentro. Lo hacemos varias veces y dejamos reposar 1/2 hora tapado con un paño.
Pasado este tiempo, volvemos a hacerle unos dobleces y con la ayuda de la rasqueta echamos la masa en un bol, que habremos untado con aceite. Tapamos con un paño y esperamos el último levado.
7º Después de un hora aproximadamente, ya estaba la masa.
8º Encendemos el horno a 250º y metemos dentro la olla para que se vaya calentando.
9º Pasados 15 minutos, cuando la olla este bien caliente, la sacamos con mucho cuidado de no quemarnos, espolvoreamos dentro harina y volcamos la masa dentro. No nos tiene que preocupar como quede pues al hornearse va cogiendo la forma. Se puede espolvorear por encima con harina para que parezca más rústico, aunque a mí se me olvidó.
10º Ponemos la tapa y volvemos a meter la olla al horno a 200º durante 45 minutos. Pasado este tiempo, quitamos la tapa y dejamos 15 minutos más para que se dore.
11º Sacamos y dejamos enfriar sobre un rejilla. Sabremos que el pan está hecho si al golpearlo por debajo suena a hueco.
Esta es la parte de abajo que tenía harina.
Y este es el corte, ha quedado muy rico.
Para un buen desayuno
Siempre me ha gustado el pan rústico :P
ResponderEliminarBesos
que bueno..... asi nunca lao hice, pero vaya rica corteza que se ve....
ResponderEliminarque rico este pan ! se ve delicioso incluso para tomar solo, besitos
ResponderEliminarA mi madre le encanta mucho todo lo que lleve semillas de amapola. Te ha quedado de lujo :)
ResponderEliminarQué pan más chulo, y muy bueno el paso a paso. Yo lo hago en pirex, tengo ganas de probarlo con semillas, aunque yo no lo hago tan elaborado, lo hago muy normalito, un levado y va que se mata, jajaja. Besos!
ResponderEliminarEn olla!!! que interesante, tomo nota!! :)
ResponderEliminarUna maravilla de pan muy esponjosa la miga me gusta como te ha quedado, besos
ResponderEliminarMe encanta el pan casero,.... el olorcito que queda por toda la casa..... ummmmmmm, que delicia¡¡¡, me quedo siguiendote, un besote
ResponderEliminarOs ha quedado genial, me encanta el pan casero, que pena que se necesite tanto tiempo, un besote.
ResponderEliminarhttp://dulcestriplea.blogspot.com
un pan caserito de lo mas rico!
ResponderEliminarsaludos.
Me encanta el pan con semillas! Buena idea de hacerlo en la olla, nunca lo he probado...
ResponderEliminarQué ricos los panes caseros, yo lo hago muy poco y eso que tengo la pani..., el tuyo se ve delicioso.
ResponderEliminarUn besito.
Mmmm.... Que rico este pan rustico!! Para hacerse buenas tostadas con jamón!! Besitos
ResponderEliminarTengo muchísimas ganas de hacer pan. Tu receta me parece fantástica. Muy clara y explicada fenomenal. Además tengo semillas de amapola. Me copio la receta, pues, con tu permiso.
ResponderEliminarEnhorabuena por esta receta. Está estupenda.
Un saludo
Juan Carlos
Delicioso pan. Con un trozo y aceite de oliva, me quedaría la mar de agusto. Gracias por compartir tu receta.
ResponderEliminarBuenas tardes. Que pedazo de pan rustico que has preparado, te ha quedado estupendo y acompañado de ese jamón y el tomate tiene que estar de muerte. Es verdad que no todos nos atrevemos con el pan, veo que este no es tu caso.
ResponderEliminarFeliz día de la madre
Un saludo Paco
Genial el pan, me encanta el paso a paso, la verdad que es un lujo hacerte tu propio pan en casita...
ResponderEliminarBesotes guapa
Gracias por pasarte por mi blog :-) Qué pinta este pan. Tengo ganas desde hace tiempo de comprar semillas de amapola, para pan, ensaldas, bizcocho... siempre dan un toque estupendo! Un beso
ResponderEliminar