Pan con harina de centeno
Tenía pendiente de publicar este pan, al que le añadí harina de centeno. Por lo que me he informado el harina de centeno al contener menos gluten que la de trigo, hace una miga más densa y el resultado es un pan muy compacto, es por esto que se suele mezclar con harina de trigo.
El resultado ha sido un pan, con una corteza crujiente y con una miga con bastantes alveolos y muy aromático.
Ingredientes prefermento.
El prefermento lo hacemos un día antes; mezclamos bien todos los ingredientes, tapamos con papel film y guardamos en el frigorífico.Necesita mínimo 12 horas y como sale bastante, aguanta bien en la nevera una semana para hacer otro pan.
1º Mezclamos todos los ingredientes de la masa, si se tiene algún tipo de amasadora, facilita la labor y si no, pues amasar durante 10 minutos.
Tapar y dejar levar 1 hora, o hasta que doble su volumen.
2º Espolvorear con harina la encimera y volcar la masa para desgasificarla, si está demasiado pegajosa os ayudais con una rasqueta y le vais haciendo dobleces.
3º Poner la masa en un bol, taparlo y esperar que haga el segundo levado.
4º Encender el horno a 220º, y cuando este caliente metemos el pan, lo espolvoreamos con harina y lo tenemos 45 minutos. Para hacer vapor y conseguir una corteza crujiente, ponemos una bandeja con agua caliente.
Sabremos que el pan esta hecho si al golpeaarlo por la base, suena a hueco.
5º Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Ingredientes prefermento.
- 250 gr. harina de fuerza
- 175 ml. de agua
- 5 gr. de levadura fresca o 1/2 cc. de levadura seca
- 150 gr. del prefermento
- 300gr. de harina de fuerza
- 150 gr. de harina de centeno
- 350 ml. de agua
- 1 cc. de sal
- 10 gr. de levadura
El prefermento lo hacemos un día antes; mezclamos bien todos los ingredientes, tapamos con papel film y guardamos en el frigorífico.Necesita mínimo 12 horas y como sale bastante, aguanta bien en la nevera una semana para hacer otro pan.
1º Mezclamos todos los ingredientes de la masa, si se tiene algún tipo de amasadora, facilita la labor y si no, pues amasar durante 10 minutos.
Tapar y dejar levar 1 hora, o hasta que doble su volumen.
2º Espolvorear con harina la encimera y volcar la masa para desgasificarla, si está demasiado pegajosa os ayudais con una rasqueta y le vais haciendo dobleces.
3º Poner la masa en un bol, taparlo y esperar que haga el segundo levado.
4º Encender el horno a 220º, y cuando este caliente metemos el pan, lo espolvoreamos con harina y lo tenemos 45 minutos. Para hacer vapor y conseguir una corteza crujiente, ponemos una bandeja con agua caliente.
Sabremos que el pan esta hecho si al golpeaarlo por la base, suena a hueco.
5º Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Espero que os guste
Pues te ha salido un pan precioso, ademas de lo rico que tiene que estar.
ResponderEliminarMe encanta el pan de centeno, precisamente este sabado me regalaron uno caserito y es pura delicia
Besos
Yo tengo centeno que me ha regalado una bloguera asi que ya le estoy dando uso, jjjjj me ha gustado......
ResponderEliminarque bueno y rico! me llevo un trocito para el desayuno besitos
ResponderEliminarQue bueno para hacer unas tostaicas con tomate, ummmm muy bueno!
ResponderEliminarUn besazo guapa
Pedazo pan te ha quedado......vaya delicia, me encanta!!!! una rodaja tostada con aceite y ajo uyyyyyyyy!!!! que desayuno mas ricooooo!!!!! Besitosss.
ResponderEliminarYo también quiero un trocito de ese pan, jo me lo imagino con un poco de aceite de oliva unas rodajas de tomate y una loncha de jamón uhmmmm, que rico, un besote family.
ResponderEliminarhttp://dulcestriplea.blogspot.com
De todos es bien sabido lo que me gusta a mi hacer pan en casa... Así que este no me lo pierdo, porque te ha quedado estupendo!
ResponderEliminarAñadido queda a la lista del pan jejeje (esto crece por dias)
Un beso!
Buenas tardes, que pedazo de pan que nos has preparado, tiene una pinta extraordinaria con una miga muy esponjosa, seguro que nos aguanta unos días hasta que se pone duro. El brazo de gitano de la entrada anterior, esta que quita el sentido.
ResponderEliminarUn saludo Paco
Que pinta tan buena tiene este pan, pero me llevo un poco del brazo gitanos de abajo te ha quedado delicioso, besos
ResponderEliminarSois unos artistas , me apunto a la merendola
ResponderEliminarAy, el pan casero, me encanta cómo queda... Un besote.
ResponderEliminarDe mis panes favoritos, te ha quedado divino!
ResponderEliminarBesos.
Hola, hace unos días posteé mi primer pan de centeno y puse dos partes de harina de centeno y una de harina de fuerza, la verdad me quedó muy denso, pero rico. Gracias por la receta, yo cambiaré las proporciones. Besos,
ResponderEliminarQué rico me gusta mucho el pan con harina de centeno aunque de momento y aunque tengo la harina toda´via no probé a hacerlo casero, siempre lo compro. a ver si un día lo pruebo y me sale así de rico como el tuyo. Besos.
ResponderEliminarPan casero...Uhmmmm y de centeno, que bueno!! Yo no me he atrevido nunca a hacer pan, siempre he pensado que es muy difícil calcular la cantidad de harina y que hay que amasar mucho. Pero vosotros hacéis que parezca fácil, así que me apunto la receta a ver si me animo. Una preguntita ¿la levadura de la masa es fresca o puede ser cualquier levadura??
ResponderEliminarAcabo de conoceros a través del blog de Rocio y me encanta vuestro blog, con ricas recetas caseritas, que es lo que más me gusta. Me quedo en vuestra cocina para no perderme nada.
Un saludo familia. ^_^
http://lacocinacaseradeconchi.blogsspot.com
Hola Conchi, me preguntas por la levadura de la masa; mira puede ser fresca o seca, pero de panadero, no valen las levaduras tipo Royal, esa la dejamos para los bizcochos.
EliminarMe alegra que te guste el blog, ya me voy a dar una vuelta por el tuyo.
Un abrazo
Me encanta la harina de centeno y el pan casero es mi debilidad!!!!! seguro que estuvo riquísimo!!!!!
ResponderEliminarMuchas gracias de corazón. Yo también me quedo por aquí, vas a tener que aguantarme, jeje. Este pan fantástico, con lo que me gusta la panadería y de centeno todavía no he hecho ninguno. Me quedo con tu receta. Besitos.
ResponderEliminar