Pastel de castañas
Este pastel de castañas, lo hago todos los años. Esta sacado de un pequeño recetario de postres La Lechera que tengo desde hace mucho tiempo.
Ya estamos en otoño y pronto empezaremos a ver las primeras castañas de este año. Yo tenía en el congelador medio kilo de castañas cocidas desde el año pasado. Las cogimos en la sierra de Aracena ( Huelva) donde hay muchos bosques de castaños. Como ya he dicho me gusta hacer este pastel cuando tengo bastantes castañas y guardar unas pocas cocidas y congeladas, para más adelante cuando ya no es temporada; pero este año si me descuido un poco ya tenemos castañas del año.
Ingredientes para el pastel:
1º Disolver la leche condensada en 1/2 litro de agua caliente, añadir las castañas cocidas y la mantequilla y pasarlo por la batidora hasta conseguir un pure fino.
2º Separar las claras de las yemas y añadir estas al pure de castañas. Remover continuamente a fuego lento, hasta que la crema espese ligeramente. Apartar y dejar que enfrie un rato.
3º Montar las claras a punto de nieve e incorporarselas a la crema.
4º Verterlo en un molde untado de mantequilla y cocerlo al baño María en horno a 180º, hasta que este cuajado ( aproximadamente 60 minutos) ya depende del horno y del molde que se use; yo como veis tuve para dos pasteles.
5º Mezclamos la mermelada con el azúcar y un poco de agua y la calentamos hasta que este fundida.
6º Desmoldar el pastel, cubrirlo con el glaseado de mermelada de albaricoque ( solo la superficie) dejar que se solidifique.
7º Fundimos el chocolate troceado al baño María, le añadimos la mantequilla y mezclamos hasta que quede una cobertura fina. Aquí tengo que añadir que como me parecía poca cantidad para los dos pasteles le añadí un paquete de 200 ml. de nata a la cobertura.
8º Cubrir con el chocolate fundido. Lo ideal sería poner el pastel sobre una rejilla y dejar caer el chocolate, queda más bonito; pero como la textura del pastel es más parecida a un flan, no creo que aguantase tanto cambio y aunque quede más rústico os puedo asegurar que si lo haceis y gusta como en casa nadie le pondrá faltas.
Ya estamos en otoño y pronto empezaremos a ver las primeras castañas de este año. Yo tenía en el congelador medio kilo de castañas cocidas desde el año pasado. Las cogimos en la sierra de Aracena ( Huelva) donde hay muchos bosques de castaños. Como ya he dicho me gusta hacer este pastel cuando tengo bastantes castañas y guardar unas pocas cocidas y congeladas, para más adelante cuando ya no es temporada; pero este año si me descuido un poco ya tenemos castañas del año.
Ingredientes para el pastel:
- 1/2 kilo de castañas cocidas
- 6 huevos
- Un bote (370 g.) de leche condensada
- 100 g. de mantequilla
- 200 g. de mermelada de albaricoque
- 200 g. de chocolate fondant
- 50 g. de mantequilla
- 2 cucharadas de azúcar
1º Disolver la leche condensada en 1/2 litro de agua caliente, añadir las castañas cocidas y la mantequilla y pasarlo por la batidora hasta conseguir un pure fino.
2º Separar las claras de las yemas y añadir estas al pure de castañas. Remover continuamente a fuego lento, hasta que la crema espese ligeramente. Apartar y dejar que enfrie un rato.
3º Montar las claras a punto de nieve e incorporarselas a la crema.
4º Verterlo en un molde untado de mantequilla y cocerlo al baño María en horno a 180º, hasta que este cuajado ( aproximadamente 60 minutos) ya depende del horno y del molde que se use; yo como veis tuve para dos pasteles.
5º Mezclamos la mermelada con el azúcar y un poco de agua y la calentamos hasta que este fundida.
6º Desmoldar el pastel, cubrirlo con el glaseado de mermelada de albaricoque ( solo la superficie) dejar que se solidifique.
7º Fundimos el chocolate troceado al baño María, le añadimos la mantequilla y mezclamos hasta que quede una cobertura fina. Aquí tengo que añadir que como me parecía poca cantidad para los dos pasteles le añadí un paquete de 200 ml. de nata a la cobertura.
8º Cubrir con el chocolate fundido. Lo ideal sería poner el pastel sobre una rejilla y dejar caer el chocolate, queda más bonito; pero como la textura del pastel es más parecida a un flan, no creo que aguantase tanto cambio y aunque quede más rústico os puedo asegurar que si lo haceis y gusta como en casa nadie le pondrá faltas.
!Buen provecho!
Ay que no me lo puedo de creé. Pero si yo voy por esa Sierra cada vez que puedo. Tenemos una casita en Fuenteheridos y precisamente éste fin de semana hemos estado por allí. Los castaños están a reventar, pero todavía falta un pelín para que estén en su punto. A ver si coincidimos por la zona. Y por cierto, que ya sé qué voy a hacer con las primeras castañas que cojamos, ¿lo adivinas?...jajaja. Besitos.
ResponderEliminarJose Fuenteheridos me encanta, casi todos los años alquilamos una casita de turismo rural para algún puente de otoño y el pueblo que más nos gusta para alquilar es Fuenteheridos, tiene un encanto especial.Nos gusta perdernos por los bosques y coger castañas aunque este prohibido.
EliminarSuerte que tienes de tener una casita.
Un abrazo
Ummmmmmmmmmmmm!!! me tiene que encantar, quien pudiera coger un trocito, con esa pintaza......las castañas me encantan y todo lo que lleva castañas, una delicia. Besosssss.
ResponderEliminarJuani prueba a hacerlo y veras que rico
EliminarUn abrazo
Niña!! Que yo también tengo familia en Fuenteheridos!! Con esas castañas que hay estará de vicio este pastel!! Besos :)
ResponderEliminarNada Mavi, pues ya sabes aprovecha si vas por Fuenteheridos y te traes castañas y lo haces, que te aseguro que esta de vicio.
EliminarUn abrazo
Vaya, ya estoy deseando que llegue la temporada de las castañas para hacer este delicioso pastel, que tiene que estar riquísimo.
ResponderEliminarBesos!!
Que delicia de pastel, y ahora es lo que pega, que rico.
ResponderEliminarSeguro que probaré a hacer este pastel tuyo
Besitos
DELICIOSO¡¡¡¡, COMO ME GUSTARIA PROBARLO, MENUDA PINTAZA TIENE, ME VOY A QUEDAR LA RECETA, UN BESO
ResponderEliminarQue pinta más buena que tiene, me comería un trocito ahora.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
Buah, qué rico!! Nunca he probado un pastel como este! Qué buena pinta!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarMuchas gracias por la receta y por tu comentario.
A cuidarse mucho!!
un beso grande!
Que rica receta.... me ha gustado sabes con leche condensada como yo he publicado hoy, me encanta!!
ResponderEliminarLeo castañas y ya soy feliz y si además me pones esa cobertura ya es irresistible!
ResponderEliminarBesos.
La vi hoy en Faceboo y se me hizo agua la boca.
ResponderEliminarBesitos,
Veo
que curiosa receta, me parece super original y en cuanto tenga la oprtunidad la hago seguro
ResponderEliminarahora que estamos en otoño que bien nos viene esta tarta tan deliciosa, bicos
ResponderEliminarcosa mas ricaaa,fantastica esta tartita.
ResponderEliminarsaludos.
Que delicia este pastel!!! Maravilloso
ResponderEliminarUna riquisima receta y encima te sale dos pasteles a cual mas bonito. Me voy a tener que animar e irme con vosotros al monte a coger castañas, le pediré a mi amigo Jose que me deje esa casita en Fuenteheridos, ja ja...., besos..!!
ResponderEliminarQue rico este pastel ..estamos comenzando a utilizar las castañas , que requetebuena la cobertura , estupenda receta que me apunto ...bicos
ResponderEliminarMe llegaba el olor a chocolate hasta aqui...umm. Me ha encantado la idea. La verdad es que las castañas tienen pocas recetas. Besos Acaramelada
ResponderEliminarMuy rico este pastel tiene que estar divino,lastima no poder coger un trozo besos
ResponderEliminarAcabo de encontrar el blog y me encantó, las recetas son deliciosas, ahora me quedaré como seguidora para no perderme ninguna publicación, ésta tarta está increíble, exquisita...
ResponderEliminarBesos
Esmeralda
Por cierto, me encanta elconcepto de -cocina en familia-
ResponderEliminarBesos
Ay que me encantan las castañas a mí....LAS ADORO!!! ya me estoy dando una "hartá" de ellas... Este pastel tiene que estar de lujo.
ResponderEliminarMe quedo por aquí para que no se escape.
Y te dejo le dire de mi sitio por si gustáis visitarme.
Un besote, Inma Herrera.
http://lagulaesvicionopecado-inma.blogspot.com.es/
DELICIOSO!!!!!! OTOÑO CASTAÑAS UMMMMM.BESOS
ResponderEliminarMe parece un lujazo este pastel. Espectacular!
ResponderEliminarseve mui bueno mejor provarlo
ResponderEliminar