bizcocho de yogur
El bizcocho de yogur es uno de los más sencillos de hacer. Es una receta que todo el mundo conoce, en la que tomando como medida el vaso de yogur se van añadiendo el resto de ingredientes. El yogur se puede poner natural o de limón; a mi me gusta más ponerlo natural y añadir ralladura de limón, pues el de limón lo que lleva es aroma artificial y a mi gusto no tiene nada que ver con el aroma que le aporta la ralladura de limón.
Otro de los ingredientes que tambien se puede variar es el aceite; se puede poner de girasol, que no le da nada de sabor, o de oliva suave que siempre le da ese saborcito a reposteria de pueblo.
Ingredientes:
1º Separamos las claras de las yemas y reservamos.
2º A las yemas le añadimos los dos vasos de azúcar y vamos moviendo hasta conseguir una mezcla blanquecina.
3º Se le añade el yogur y el aceite, seguimos mezclando y a continuación la ralladura de limón.
4º Seguidamente vamos añadiendo el harina poco a poco tamizándola, cuando echemos el útimo vaso de harina lo mezclamos con la levadura y movemos hasta que este integrada toda.
5º Montamos las claras a punto de nieve y se las añadimos mezclando de abajo a arriba para que no se bajen las claras.
6º Engrasamos un molde con mantequilla, lo espolvoreamos con harina y sacudimos el sobrante. Vertemos la mezcla y lo horneamos a 150º durante aproximadamente una hora.
Dejar que se enfrie y a disfrutarlo con un un buen café.
Otro de los ingredientes que tambien se puede variar es el aceite; se puede poner de girasol, que no le da nada de sabor, o de oliva suave que siempre le da ese saborcito a reposteria de pueblo.
Ingredientes:
- 3 huevos
- 1 yogur natural
- 2 vasos de yogur de azúcar
- 3 vasos de yogur de harina
- 1 vaso de yogur de aceite de oliva suave
- Ralladura de un limón
- 1/2 sobre de levadura Royal
1º Separamos las claras de las yemas y reservamos.
2º A las yemas le añadimos los dos vasos de azúcar y vamos moviendo hasta conseguir una mezcla blanquecina.
3º Se le añade el yogur y el aceite, seguimos mezclando y a continuación la ralladura de limón.
4º Seguidamente vamos añadiendo el harina poco a poco tamizándola, cuando echemos el útimo vaso de harina lo mezclamos con la levadura y movemos hasta que este integrada toda.
5º Montamos las claras a punto de nieve y se las añadimos mezclando de abajo a arriba para que no se bajen las claras.
6º Engrasamos un molde con mantequilla, lo espolvoreamos con harina y sacudimos el sobrante. Vertemos la mezcla y lo horneamos a 150º durante aproximadamente una hora.
Dejar que se enfrie y a disfrutarlo con un un buen café.
Para mi gusto es un de los más ricos!! Besos :)
ResponderEliminarHola Familia!!
ResponderEliminarEl paso a paso me encató, lo he hecho algunas veces y nunca falla, el corte se ve precioso!!
Besos
Que delicia!. es de los más simples y de ahí lo rico que está!!. Te quedó maravilloso!!!- Besos
ResponderEliminarESPONJOSO Y BUENISIMO
ResponderEliminarMe encanta el bizcocho de siempre, te ha quedado esponjoso y muy bueno.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
UN CLASICO DE SIEMPRE CON UN SABOR UNICO, PARA MI UNO DE LOS MEJORES BIZCOCHOS, UN BICO
ResponderEliminarLa verdad es que este bizcocho es riquísimo! Ideal para desayunar... soy una adicta a los bizcochos, todos me pierden...
ResponderEliminarUn beso!
Buenísimo....uno de los básicos!
ResponderEliminarBesotes.
Se lo tengo que hacer a mi madre todas las semanas, es el que más le gusta! Tiene una pinta deliciosa! Saludos
ResponderEliminarHice uno hace algún tiempo y me encantó. Este te ha quedado bello y me dan muchas ganas de servirme un pedazo ahora mismo.
ResponderEliminarBesos,
Vero
de mis favoritos porque el resultado lo dice todo! que delicia
ResponderEliminarUn bizcocho estupendo!los de yogurt son los más ricos sin duda,te ha quedado genial!
ResponderEliminarAunque sea el bizcocho de toda la vida cada uno sale diferente debido a que el orden de los ingredientes afecta aunque parezca que no….. me gusta y tomo nota de tu modo de trabajar
ResponderEliminarQue corte más bueno!!!A mi también me gusta ponerle ralladura de limón lo que nunca he echo montar las claras lo voy a probar.
ResponderEliminarFantastico tu blog!!!:)
http://cocinandoconanni.blogspot.com.es/
Con que buena pinta te ha quedado, que alto.
ResponderEliminarBesos. Lola
Hola familia.
ResponderEliminarTodo el mundo dice lo mismo, que es un bizcocho sencillo, que siempre sale, pero no os imagináis las batallas que te tenido yo con el dichoso bizcocho de yogur, hasta que al final parece que le cogí el truco. Está fantático, tan alto, tan esponjoso, y con un color buenísimo, vamos perfecto. Así que a mí que los bizcochos me salen solo regular os felicito porque está de muerte.
Un saludo.
Tienes razón, aunque es un bizcocho sencillo, no siempre sale igual :D
Eliminarsoy la 150 me gusta tu blog, bsts
ResponderEliminar:D no sabéis lo content@s que estamos!! Gracias
EliminarOs ha salido estupendo, muy alto vamos delicioso!!!! aunque todo el mundo sabemos la receta..... pero no a todos nos sale bien.Un besazo
ResponderEliminarEs el mejor, yo tambien lo hago con 1 medida de zumo de naranja y queda exquisito. Hoy he publicado uno que parecía desastroso y ha resultado un exito.
ResponderEliminarBesitos y buen finde
Hola gracias por pasar por mi blog,yo tambien me quedo por aqui,quien no conoce el bizcocho de yogur?pero el vuestro esta fantastico
ResponderEliminarBuenas tardes, que bizcocho de yogur mas rico que has preparado, te ha quedado estupendo con ese molde tan bonito que has utilizado. Si te sobrara un pedazo me lo podías enviar, para el desayuno de mañana.
ResponderEliminarUn beso Paco
Pasaros por mi blog que teneis una sorpresita!!!Un beso
ResponderEliminarEste bizcocho lo hice hace un par de años, y le agregué trocitos de manzana. Doy fe que sale riquísimo. FEliz domingo!
ResponderEliminarUna receta infalible! Muy chulo tu paso a paso.
ResponderEliminarhttp://azucarymantequilla.blogspot.com/