Hamburguesas de Quinoa, soja y garbanzos
Hoy os traemos estas hamburguesas versionadas del blog Albahaca y Canela. Se trata de unas hamburguesas 100 % aptas para veganos y vegetarianos.
Voy a hablaros un poco de la quinoa, pues es un alimento aún muy desconocido para muchos, como hasta hace poco lo era para mí. Sin embargo posee un gran valor nutritivo.
A pesar de lo que parece, no es un cereal (por eso le llaman pseudocereal) sino una planta anual de la familia de las acelgas, espinacas y remolacha. Fue el alimento básico de los Incas durante miles de años hasta la llegada de los conquistadores que sustituyeron su cultivo por otros como el de maíz y las patatas. Hoy en día es cultivado en varias zonas de Latinoamérica.
Es un alimento muy completo ya que posee proteinas de alto valor biologico que contienen todos los aminoácidos esenciales para el cuerpo humano, rico en hidratos de carbono, bajo en grasas, minerales (cálcio, fósforo, hierro, magnesio) y vitaminas (C, E, B1, B2 y niacina). Además no contiene gluten por lo que pueden tomarlo sin ningún problema las personas celiacas.
Se cocina como el arroz, sin olvidar que hay que lavarla muy bien antes, con el fin de eliminar la saponina que es incomestible.
Y después de todo esto que os he contado, espero que os animéis a cocinar con quinoa, y que mejor que empezar por estas hamburguesas ;)
Ingredientes:
Voy a hablaros un poco de la quinoa, pues es un alimento aún muy desconocido para muchos, como hasta hace poco lo era para mí. Sin embargo posee un gran valor nutritivo.
A pesar de lo que parece, no es un cereal (por eso le llaman pseudocereal) sino una planta anual de la familia de las acelgas, espinacas y remolacha. Fue el alimento básico de los Incas durante miles de años hasta la llegada de los conquistadores que sustituyeron su cultivo por otros como el de maíz y las patatas. Hoy en día es cultivado en varias zonas de Latinoamérica.
Es un alimento muy completo ya que posee proteinas de alto valor biologico que contienen todos los aminoácidos esenciales para el cuerpo humano, rico en hidratos de carbono, bajo en grasas, minerales (cálcio, fósforo, hierro, magnesio) y vitaminas (C, E, B1, B2 y niacina). Además no contiene gluten por lo que pueden tomarlo sin ningún problema las personas celiacas.
Se cocina como el arroz, sin olvidar que hay que lavarla muy bien antes, con el fin de eliminar la saponina que es incomestible.
Y después de todo esto que os he contado, espero que os animéis a cocinar con quinoa, y que mejor que empezar por estas hamburguesas ;)
Ingredientes:
- 200 gr Garbanzos Cocidos.
- 100 gr Quinoa.
- 25 gr Soja texturizada.
- 1- 2 Ajos machacados.
- 1 Cdita Comino molido.
- 1/4 Cdita Pimienta.
- 1/2 Cdita Pimentón dulce.
- 1 Cdita Tomillo.
- 1 Cdita Perejil seco.
- 1 Cdita Mostaza.
- 1/2 Cdita Cilantro molido.
- 2 Cdas Maizena.
- Pan rallado.
- Sal.
1. Hidratamos la soja texturizada y remojamos la quinoa durante 30 minutos.
2. Escurrimos la soja texturizada. Lavamos la quinoa muy bien debajo del grifo con ayuda de un colador y la ponemos a cocer durante 15 minutos aproximadamente.
3. Trituramos los garbanzos cocidos con ayuda de un poco de agua.
4. Mezclamos la quinoa, la soja texturizada y la pasta de garbanzos.
5. Añadimos la sal y las especias a la mezcla. Removemos bien.
6. Añadimos la maizena y el pan rallado. Trabajamos la mezcla hasta que nos quede una masa compacta.
7. Damos forma a nuestra hamburguesas. Yo fui poniendo papel vegetal entre ellas para así congelar las que me sobraron. Y las cocinamos en una sartén con un poquito de aceite de oliva.
¡listos para disfrutar de unas ricas y sanas hamburguesas!
Estas tienen que estar riquísimas, que pintaza tienen....madre míaaaa...de lujo se ven. Besitosss
ResponderEliminarSeguro que estarán bien buenas…….. yo hay algún ingrediente que aún no conozco como la quinoa aunque la he comrpado ya…..
ResponderEliminarHola Familia!!
ResponderEliminarHace unas horas ví una receta de hamburquesas con garbanzos, y ahora éstas, además con soya y quinoa, qué delicia!! me encanta la idea, se ven deliciosas!!
Tomo nota!
Besitos
Pues con quinoa no he probado hamburguesitas pero se ven muy buenas!!
ResponderEliminarAnotadas, besos muchos.
Me encanta la receta! no soy vegetariana ni vegana, pero me gusta muchísimo este tipo de recetas! :)
ResponderEliminarGracias por compartirla!!!
un beso! :)
Unas hamburguesas muy ricas. Me comería una :) aun que yo soy de las de comer carne ;) jaja Besos!
ResponderEliminarSi te gustan de carne, te recomiendo estas:
Eliminarhttp://cocina-en-familia.blogspot.com.es/2012/04/hamburguesa-rompedora-de-jamie-oliver.html#comment-form
Hola!! Pues yo todavía no he probado éste "pseudocereal", pero viendo el resultado y hablando tan bien de él, será cuestión de probar. Un beso.
ResponderEliminarsi pudiera un bocadito si le metía para ver como sabe porque realmente tiene buena pinta!!
ResponderEliminarQue pintaza
ResponderEliminarse ven muy ricas y más sanas, imposible bsts
ResponderEliminarQue burguers más sanas!! Me encantan!
ResponderEliminarUn beso
Tengo un paquete de quinoa en casa, que compre para una receta y ya no sabia que mas hacer con ella.. gracias por la receta!! :)
ResponderEliminarREceta curiosa y tiene una pinta muy apetitosa! me quedo con ella
ResponderEliminarEn la vida se me hubiera ocurrido que se podían hacer de quinoa unas hamburguesas, el resultado muy sabroso parece.
ResponderEliminarBesicos
Pues despues de la clase que nos has dado no tendré mas remedio que probarla, te advierto que he oido hablar de ella, he visto varias recetas pero nunca me he atrevido a probarla, seguro que con estas hamburguesas me animo, besitos
ResponderEliminarEsto supongo que compensa un poco el atracon de bollo del post anterior que nos dimos...algo mas ligero, pero tiene una pinta...estupeda, no domino esto de la quinoa, pero si lo recomiendas...habrá que ponerse a ello. besos Acaramelada
ResponderEliminarTe han quedado estupenda me gusta besos
ResponderEliminarComo me gustaría saborearlas, jooo que pena no poder hacer hacerlas, pues aquí en el pueblo no venden quinoa que penita!! pues se ven realmente ricas...
ResponderEliminarBesicos
Te han quedado muy buenas y muy sanas, me gustan estas recetas.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
No he probado aún la quinoa, pero ésta es una buena manera de hacerlo. Saludos!
ResponderEliminarExcelente propuesta. En mi caso, paso la parte de la soja (porque en mi país es 100% transgénica), pero la quinua y los garbanzos, más todos esos sabores son éxito asegurado (aun, en los más quisquillosos). Sanas y exquisitas.
ResponderEliminaruna receta muy sana pero nunca tome quinoa y tendre que probar¡¡tinen que estar de vicio que maravilla uummm...besos
ResponderEliminarLa he visto en varios blogs, pero no he cocinado nunca con ella. Te han quedado con muy buena pinta, la verdad. Me la apunto por si invito a mis amigos vegetarianos. Un besote
ResponderEliminarEstan muy bien,habra que probar estas hamburguesas.Pero nunca habia escuchado lo de quinoa muchas gracias por la explicación.:)
ResponderEliminarUn besin familia
SE VEN DELICIOSAS.BSSSSS
ResponderEliminarMuchas gracias por pasarte por mi blog :)
ResponderEliminarAnda! mira ya tengo una forma nueva de usar la quinoa, que la tengo ahi apartada :)
Un beso
Hace unos siete años que descubrí la quinoa y desde entonces la utilizo normalmente porque me encanta, estas hamburguesas os han quedado buenísimas, menuda pintaza.Y sana sana.
ResponderEliminarBesotes, me quedo por aquí.
Excelente idea!, yo las hice de mijo, tendré que probar con quinoa. Y muy rico el guiso de algas. Una abrazo,
ResponderEliminarUna idea fenomenal y muy saludable!!! tiene unas pintas exquisitas!!!
ResponderEliminarno conocía tu blog, pero me quedo por aquí!!!
Besos!!!
Que buenas tus hamburguesas.
ResponderEliminarEl paso a paso muy bien.
Un saludito