Bolitas especiadas de labneh en aceite
El Labneh es una especie de queso, popular en Oriente Medio, que se puede hacer a partir de yogur de leche de vaca, cabra u oveja.
El modo de elaboración es bien sencillo, simplemente se trata de dejar el yogur sobre una gasa o incluso un paño de cocina para que vaya escurriendo el suero poco a poco y depende de la consistencia que queramos, lo dejaremos mas o menos tiempo.
La receta la descubrí en el blog de Mai, Hierbas y especias, y desde que lo vi supe que tenia que hacerlo. En casa somos queseros así que no podía pasar la oportunidad de preparar queso en casa. Os lo recomiendo 100%, es fácil y el resultado maravilloso y delicioso.
Ingredientes:
- 1 kg Yogur griego natural (puede ser normal o descremado).
- Una gasa o paño de cocina fino. (yo compre la gasa en la farmacia).
- Aceite de oliva.
- Sal.
- Especias: Mezcla de pimientas, orégano, pimentón, tomillo, cilantro, hierbas provenzales y media guindilla seca.
1. Preparamos un colador con un bol debajo para dejar escurrir el suero.
2. Colocamos la gasa encima del colador y añadimos el yogur.
3. Añadimos sal (esto es opcional) y mezclamos.
4. Unimos las puntas de la gasa, retorcemos y atamos (yo me ayude de una pinza de cocina). Dejamos escurrir en la nevera mínimo 24 horas para que podamos formar las bolas. Si lo quisiéramos menos denso con 7-8 horas seria suficiente.
5. Al día siguiente, comprobamos la consistencia y si vemos que es suficiente densa nos ponemos a hacer las bolitas. El bote que veis en la foto es todo el suero que ha ido soltando, eso no se tira, vale perfectamente para preparar por ejemplo un bizcocho o pan.
6. En un bol preposteramos la mezcla de especias y vamos rebozando las bolitas.
7. Añadimos las bolas en un frasco de cristal y cubrimos con aceite. Al aceite sumergimos también unas ramas de tomillo y orégano. Dejamos macerar una semana en la nevera ( si podéis superar la tentación) y listo para disfrutar. El aceite como bien decía Mai está también riquísimo!
ha sido ver la receta y apuntarmela para hacer. menuda delicia q tiene q tener!!!! asi q ya estoy tardando en ir a comprar el yogurt!!!
ResponderEliminar¡Que buena idea!
ResponderEliminarLa última vez que estuvo Iban Yarza en el programa de cocina ROBINFOOD preparo pan persa y este queso pero de manera más básica sin las especies ni el aceite. A mi esto me parece muy interesante porque puedes consumirlo cuando lo necesitas y ya está listo.
Que sensacional receta, me encanta, no la conocía y me parece muy interesante!!
ResponderEliminarUn beso
Tiene que ser un aperitivo perfecto, delicioso!!! Qué buena pinta!!!
ResponderEliminarOhhhh qué geniales! están preciosas esas bolas :-D estás son las recetas perfectas: las que se hacen rápido y se disfrutan mucho:-) Un besazo y ha sido un gustazo
ResponderEliminarMe parecen una delicia como aperitivo, para preparar queso casero, como acompañamiento de cualquier ensalada... En fin, una receta súper práctica y, seguro, exquisita. Me la guardo para preparar en cualquier momento.
ResponderEliminarUn beso.
Lo probé en Turquia y nunca me había preguntado como se hacian estas bolitas, pero desde luego que fácil fácil, me lo apunto ahora mismo y me voy a por yogur griego
ResponderEliminarBesotes guapa y gracias por compartir
Está buenísimo. Este domingo las preparé yo también para acompañar al pan persa, fueron vistas y no vistas en la mesa .
ResponderEliminarTe quedaron fantásticas, qué textura mas buena !!
Besinos.
Me encantan para un picoteo, tienen que estar buenísimas.
ResponderEliminarY qué fáciles de hacer.
Un besote.
Un estupendo paso a paso y muy ricas esta bolitas besos
ResponderEliminarQué maravilla, tan fácil y tan delicioso, me encanta!! Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarun pica-pica, facil de hacer y delicioso de comer.
ResponderEliminarJusto tengo que hacer algo parecido para el cordon bleu y la primera intentona me salió para estrellarla. Yo quiero que me quede tan bien como a ti!!!! Eso en casa triunfa. Un besote.
ResponderEliminarQue deliciosas bolitas de queso, me encantan y te han quedado genial!. Muchas gracias por el comentario tan cariñoso que me has dejado en mi blog y que tengas un feliz puente. Besitos
ResponderEliminarUnas bolitas de queso la mar de apetecibles y con queso casero todavía tienen que más ricas. Ademas son super fáciles, son ideales para un aperitivo.
ResponderEliminarUn beso
En casa tambien somos muy queseros, asi que estas bolitas me han enamorado. Mil besicos tesoro
ResponderEliminarSorprendente pero deliciosas! que maravilla estan para no dejar ni una...Bess
ResponderEliminarWoow, que receta!!!!!….me encanta, besotes
ResponderEliminarQué original y rico, me ha encantado la receta!
ResponderEliminarun beso
Que rico.... Me gusta.
ResponderEliminarPero esto que es??Me vais a matar con este pedazo de receta familia..jejejeje Gracias por compartirla..Bss
ResponderEliminar