Tagarninas esparragás
Ingredientes:
- Medio kilo de tagarninas limpias y troceadas.
- 4 rebanadas de pan duro.
- 2 o 3 dientes de ajo.
- Una pizca de comino molido.
- Una pizca de pimentón dulce.
- Un chorrito de vinagre.
- Aceite de oliva y sal.
- 2 huevos.
1. Lavamos bien las tagarninas bajo el grifo ya que suelen traer bastante tierra. Las enjuagamos todas las veces que sea necesario. Las cocemos en agua hirviendo unos minutos, dejándolas un poquito enteras ya que después hay que volverlas a poner al fuego.
2. Mientras tanto, freímos dos rebanadas de pan junto con los dientes de ajo. Con el fuego ya apagado añadimos el pimentón y lo pasamos al mortero. Hacemos un majado añadiéndole el comino, una pizca de sal, el chorrito de vinagre y un poco de aceite de oliva. (ese día me volví loca buscando el mortero y al final tuve que usar un cuenco, madre mía!!)
3. Una vez hervidas, colamos las tagarninas y las rehogamos un poco en una sartén con un poco de aceite (yo usé esta vez una cazuela de barro). Añadimos el majado y si queréis, un poquito del agua de cocción de las tagarninas para que se cocinen un poquito más.
¡Buen provecho! :)
No conocia las tagarninas !! pero seguro que estan deliciosas y siendo silvestres ya seran un vicio de tiernas y ricas, me encanta como queda la cazuela...Besss
ResponderEliminarNunca habia oido ese nombre, pero de buena gana cenaba ahora un platito de esos, besos
ResponderEliminarHolaaa, que buenas tienen que estar las tagarninas, no las he probado nunca pero me han hablado maravillas de ellas. Se ve un plato completo y riquísimo.
ResponderEliminarUn besooo
que plato mas bueno.
ResponderEliminarQue bueno tiene que estar!!! No lo he probado nunca, pero se ve delicioso.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
Un plato exquisito, gracias cielo.Besosss
ResponderEliminarno conocia este plato y la verdad,q viendolo ahora dan ganas de meterle mano!!!!
ResponderEliminarNo lo eh probado nunca pero me parece que me va a gustar, lo malo será encontrar los ingredientes, ósea que voy a investigar.
ResponderEliminarBesos cris y Laura.
Pues son una delicia pura y dura y las has hecho absolutamente irresistibles!!
ResponderEliminarBesos.
¿aceptas una comensal más?
ResponderEliminarUy, ¡qué cosa más rica!.
ResponderEliminarPor Extremadura y Andalucía, las comía mucho; ahora que vivo en Alicante no las puedo localizar. Pero me encantan.
Y con el huevo, ya sí que están de auténtico lujo.
Un besote.
Un plato de lo mas rico, con esos huevos ahi mojando pan! y paro que acabo de desayunar, que ya me entra hambre, jejeje, besines
ResponderEliminarSilvia
Ufff, años hace que no las como y mira que están ricas. Un día hablando con mi sobrina me decía que tenía un montón de "cardillos" y yo no sabía de qué me hablaba, al final dedujimos que eran tagarninas y le dije cómo guisarlas. Practicamente es esta receta, que te ha quedado para mojar pan y no parar.
ResponderEliminarEnvidia me ha dado al ver la receta, y por cierto, ando como tú, buscando el mortero que se me ha perdido :)
Besotes gordos mi niña.
¡¡Qué pinta tan estupenda!! Soy de Sevilla y nunca las he probado. ¡Eah! ya tengo receta para probar :) Besitos.
ResponderEliminarQue rico!!! A mi me las enseño a preparar mi suegra y como bien dices se encuentran silvestres y en muy pocas fruterías. por aquí más bien los viejos del campo que van a rebuscar son las que las tienen y es cuando aprovecho en comprarlas.
ResponderEliminarUn beso
Pues que pinta más buena reina, no conozco las tagarninas y veo que me estoy perdiendo algo bien rico, a ver si alguna vez que pase por el sur tengo la suerte de probarlas, hay muchisimos platos que se utilizaban antes cuando la gente pasaba tanta hambre y que ahora son un manjar.................una buena receta si señora
ResponderEliminarBesotes x mil
No conocía yo las tagarninas..Aquí en Valencia nunca las he visto, viendo este platito tendré que ir Andalucía a conocer este exquisito plato familia..Besos
ResponderEliminarEsto debe ser una delicia porque tiene una pinta que se come con sólo mirarlo. No conozco las tagarninas (aunque se cultivan en algunas provincias de mi país, nunca las he visto aquí en Buenos Aires), pero este plato se ve maravilloso.
ResponderEliminarUn beso.