Cocina en familia
21 de abril de 2014
Piquillos rellenos de carne picada
Los pimientos del piquillo dan mucho juego ya que se pueden preparar con infinidad de rellenos. La última vez publicamos unos rellenos de bacalao, y esta vez nos hemos decantado por prepararlos de carne picada, que están también muy ricos. Estos a diferencia de los otros van rebozados y fritos, sin ningún tipo de salsa.
Vamos con la receta.
2 de abril de 2014
Bacalao ajoarriero
El bacalao ajoarriero es un plato que parece tener su origen en los arrieros que cruzaban España de punta a punta vendiendo diversas mercancías y que normalmente comían en los caminos; cocinaban con lo que llevaban encima ajos, cebollas y el bacalao salado, que por estar secado en sal se podía llevar en las alforjas sin que se estropease.
Es un plato que según en la zona que se haga se emplean diferentes ingredientes.
Esta receta me la ha enviado mi hermano Acho, el la hace bastante y me dice que esta muy bueno y después de hacerlo, lo puedo asegurar. La receta original es de Arguiñano.
27 de marzo de 2014
Pan de hamburguesa
Hoy os traigo este pan de hamburguesa que vi en la pagina de madridtienemiga, no lo había preparado nunca, pero el resultado es delicioso y nada que ver con los que venden, que se rompen con tanta facilidad.
Salen aproximadamente unos 8 o 9 panecillos así que si no los vais a gastar todos, no hay ningún problema en congelarlos y sacarlos según los vayamos necesitando, estarán como recién hechos.
Os animo a que los probéis y noteís la diferencia.
19 de marzo de 2014
Tagarninas esparragás
10 de marzo de 2014
Rabo de ternera al oloroso
Estos guisos están mejor de un día para otro y si no lo gastamos todo como me pasó a mi, se puede congelar.
A la hora de rehogar el rabo hay quien lo reboza en harina para engordar la salsa, yo no lo hago pues como he dicho, siempre me sobra y congelo y no me gusta congelar salsa con harina.
Vamos con la receta.
28 de febrero de 2014
Merluza en papillote
La merluza en papillote es un plato muy sencillo de preparar y muy sano y nutritivo, pues con esta técnica de cocinar el pescado se cocina en su jugo y no pierde ninguno de sus nutrientes. También es una forma de cocinar en la que no se utiliza casi nada de aceite, yo solo le pongo un chorrito por encima antes de cerrar el paquete, por lo que es muy aconsejable para las personas que hacen alguna dieta.
Otra ventaja que tiene, es que no manchamos nada en la cocina y además esta muy rico.
11 de febrero de 2014
Pan Ciabatta y un nuevo miembro
Os preguntareis quién es el nuevo miembro, ya que la familia no se ha ampliado "físicamente". La llegada, después de la espera, es un ayudante de cocina al que pienso sacar muuucho partido; Y es.......... una Kitchenaid preciosa!! No es con esta receta con la que la estreno pero no quería dejar de enseñárosla.
Y bueno después de las presentaciones vamos con la receta de hoy, con la que también estoy encantada. Se trata de un pan ciabatta que nos enseñó Iban Yarza en el programa Robinfood de David de Jorge. El video está super bien explicado y si seguís los pasos como he hecho yo seguro que lo sacáis adelante.
Como leí hace poco en un comentario, quien no hace pan es porque no quiere y es verdad que Iban consigue con su manera de explicar contagiarte las ganas de meterse en el mundo panarra y hacer pan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)